Oferecemos diversos serviços em função da avaliação da necessidade do paciente.

Evaluación Neuropsicológica
La evaluación neuropsicológica, tanto en adultos como en niños, consiste en la investigación del funcionamiento cognitivo y emocional del individuo, trazando un perfil cognitivo actual en cuatro o más sesiones si es necesario.
Cada habilidad cognitiva se evalúa cuidadosamente a través de pruebas neuropsicológicas estandarizadas y posteriormente se cuantifica de acuerdo con la edad y el nivel educativo de cada persona.

Reabilitação Cognitiva
La rehabilitación cognitiva o neuropsicológica se realiza en varias sesiones, dependiendo de las necesidades individuales de cada persona. Su objetivo es llevar a cabo las intervenciones necesarias junto con el paciente, con el fin de lograr una mejor adaptación ante sus dificultades, lo que se refleja directamente en su calidad de vida.
En la mayoría de los casos, el trabajo se realiza en colaboración con la familia y con equipos multiprofesionales (terapeutas ocupacionales, logopedas, psicopedagogos, médicos y enfermeros).
Buscamos conocer y reforzar sus potencialidades, así como concienciar al paciente sobre sus debilidades, con el objetivo de mejorar la adaptación y la funcionalidad en las actividades diarias mediante ejercicios cognitivos y estrategias que serán fundamentales para la reorganización y estructuración mental ante los retos cotidianos.

Psicoterapia para Adultos
La psicoterapia es un método de tratamiento de los conflictos psicológicos y emocionales. El vínculo entre el paciente y el psicólogo es fundamental para que exista una relación de confianza y para que el paciente se sienta seguro y confiado al exponer sus cuestiones.
A través de la palabra, el paciente expone sus preocupaciones, problemas, angustias y conflictos al profesional, que le escuchará atentamente. Durante la terapia, en el momento más oportuno, el psicólogo realizará intervenciones y, mediante estrategias y conocimientos científicos sobre el funcionamiento psicológico, permitirá que el paciente se escuche a sí mismo y reflexione sobre las cuestiones planteadas, resignificando creencias limitantes y descubriendo nuevas formas de pensar y comportarse ante los problemas.

Psicoterapia Infantil
La psicoterapia infantil tiene como objetivo trabajar las cuestiones del niño de forma lúdica, donde el psicólogo, a través de estrategias divertidas como dibujos, cuentacuentos y juegos, extrae del paciente los conflictos que muchas veces se manifiestan en forma de comportamientos vividos en el ámbito terapéutico.
Con una base teórica sólida, el psicólogo se adentra en el mundo del niño, buscando trabajar la comprensión de los comportamientos presentados y promover el cambio hacia conductas más adecuadas y funcionales.
El niño vive sus conflictos de manera intensa y, en la mayoría de los casos, no posee la madurez emocional necesaria para gestionarlos. El aprendizaje y/o la modulación de nuevos comportamientos forman parte de los objetivos de la psicoterapia, siempre con el propósito de favorecer el bienestar y la salud emocional del niño y su familia.
Psicoterapia en la Adolescencia

La psicoterapia en esta etapa es de suma importancia debido al momento delicado en el que se encuentra el adolescente. Son tantas las incertidumbres, descubrimientos, alteraciones hormonales, desafíos y experiencias nunca antes vividas, que el estado emocional suele verse muy afectado. En esta fase, el adolescente se convierte en un verdadero volcán a punto de entrar en erupción y la relación con los padres también se ve alterada, ya que estos también son coprotagonistas de ese cambio y muchas veces no saben cómo manejar a ese "nuevo" hijo adolescente que ha surgido.
Ante todo este contexto, la psicoterapia adquiere un papel fundamental para que el adolescente pueda comprender sus propios sentimientos y aprenda a manejar sus elecciones, comportamientos y las consecuencias de sus actos, constituyéndose y creciendo con salud emocional y un sentimiento de acogida y seguridad.
Evaluación de Electroencefalograma (QEEG) y Entrenamiento Cerebral para Neuromodulación Autorreguladora o Neurofeedback.

El patrón de las ondas cerebrales puede mejorar o empeorar el rendimiento cerebral, reflejándose en el cuerpo y en el sistema fisiológico. ¿Qué evalúa este examen y cómo se realiza?
El examen evalúa estos patrones en tiempo real, mediante una prueba de electroencefalograma, en la que se colocan electrodos en la cabeza del paciente de forma no invasiva. Esto nos muestra la condición del cerebro en ese momento, permitiéndonos observar dónde se encuentra la disfunción eléctrica y facilitando la corrección en la producción de esas ondas eléctricas.
Tras identificar qué debe ser corregido, se inicia el entrenamiento, en el que el paciente recibe, a través de un estímulo visual o auditivo, una retroalimentación de respuesta. Así, el cerebro aprende cuál es la producción correcta de las ondas adecuadas, mejorando la condición cognitiva y fisiológica del paciente.